Todo lo que debes saber sobre la Leishmaniosis

Tras más de 25 años de experiencia como veterinarios en Ontinyent, hay un diagnóstico al que no somos capaces de acostumbrarnos, y es esa frase que no nos gusta decir: su perro tiene leishmania.

Cada vez es igual de dolorosa que la primera, no sólo porque es una enfermedad a la que tendrán que enfrentarse el resto de su vida sino por las terribles consecuencias que esta puede tener, sobretodo en la mascota que dia a dia esta junto a nosotros, y que en determinados casos, también puede contagiarse a los humanos.

¿Qué es la Lesihmaniosis?

La leishmaniosis es una enfermedad parasitária grave de tipo infeccioso, transmitida por la picadura de un mosquito hembra flebótomo infectado, que ataca órganos principales como los riñones y el hígado, que afecta principalmente a los perros, pero también puede afectarnos a nosotros.

En España, y la Comunidad Valenciana, donde residimos, estamos en una de las zonas endémicas más altas del país, y por eso es necesario tener nuestras mascotas sanas, y prevenidas con un buen calendario de vacunación.

España es una zona endémica en toda su población exceptuando la cornisa cantábrica. En concreto las zonas con más calor y cercanas a ríos, mares, charcas o pantanos son consideradas las más peligrosas pues en ellas habitan las mayores poblaciones de estos mosquitos.

Si se detecta a tiempo, el grado de afectación/alteración puede llegar a ser controlable. Sin embargo, un estado avanzado de la enfermedad puede llegar a ser mortal para el animal, no sólo por la enfermedad sino por el agresivo tratamiento utilizado para intentar controlarla.

¿Cuales son los síntomas de la Leishmaniosis?

Entre la sintomatología que pueden llevarnos al diagnóstico de la enfermedad podemos hallar lesiones cutáneas, dermatitis, alopecias, ulceraciones, hiperqueratosis, pelo opaco, heridas que tardan en cicatrizar… Es desgarrador ver casos de propietarios que vienen por una cojera y en cuestión de una semana ves como la vida de su mascota se esfuma casi ante nuestra impotencia de no poder hacer nada.

En casos menos graves en los que se consigue diagnosticar a tiempo o en casos seropositivos en animales sanos habrá que realizar una serie de pruebas a lo largo de toda la vida del animal para chequear la enfermedad y controlar el tratamiento.

¿Cómo puedo prevenir la Leishmania?

Hoy en día disponemos de una gran variedad de antiparasitarios para proteger a nuestros peludos, entre las que podremos encontrar: pipetas, collares o vacunas, y aunque ninguno garantiza un 100% de protección siempre será mejor que no protegerle.

Actualmente, en nuestra clínica veterinaria de Ontinyent disponemos de unas vacunas preventivas, que se realizan junto a una pequeña prueba para verificar que el animal no esté ya infectado.

Nuestra labor como veterinarios es informaros de todas estas medidas de protección y convenceros de la importancia de los tratamientos repelentes de forma continua, vacunar una vez al año, te puede ahorrar no sólo dinero, sino uno de los mayores disgustos de tu vida como responsable no sólo de su animal sino como protector de su propia salud y la de tu familia.

Que és la «enfermedad del arañazo del gato»

Hoy os vamos a informar sobre la enfermedad del arañazo del gato, para que sepáis que es y cómo se previene.

La enfermedad del arañazo del gato es una zoonosis (enfermedad que puede transmitirse de los animales a las personas), provocada por una bacteria llamada BARTONELLA HENSELAE.

La bacteria responsable de la infección, se encuentra en la pulga que parasita al gato doméstico. La transmisión de la bacteria al gato se produce mediante la inoculación intradérmica de heces infectadas o por regurgitación de la saliva de la pulga dentro de la herida durante la alimentación.

En la mayoría de gatos infectados por Bartonella, no se observan manifestaciones clínicas, por lo que si tenemos un gato infectado no vamos a notar generalmente ninguna sintomatología.

Los humanos nos infectamos al jugar con el gato y ser arañado por este, o bien por heridas que tengamos en la piel y al contacto con su saliva. En la mayoría de los casos, suele ser una enfermedad leve, aunque también pueden ocurrir casos atípicos, son sintomatología más grave aunque no son frecuentes.

Los primeros síntomas suele ser la aparición de una protuberancia o ampolla en el sitio donde se haya producido el arañazo o lamido, fatiga, fiebre, dolor de cabeza e inflamación de los ganglios linfáticos alrededor de la herida o incluso molestias en general. Afortunadamente hoy en día tenemos antibióticos muy efectivos que pueden detener la infección.

Por lo tanto el control de los ectoparásitos, tanto pulgas como garrapatas, es el método más importante para prevenir la infección en gatos sanos y por lo tanto para evitar la infección.

Recuerda que en nuestra clínica veterinaria en Ontinyent y Bocairent de Coronació Centre Veterinari econtrarás los mejores productos para cuidar a tu mascota.

Que és la filariosis o enfermedad del gusano del corazón en las mascotas

La Filariosis es una enfermedad parasitaria grave que puede afectar a tu perro o gato, y puedes prevenirla de un modo muy facil. Ahora os detallamos algo más sobre esta enfermedad.

La causa un gusano que se transmite a través de la picadura de un mosquito. Comúnmente conocida como la «enfermedad del gusano del corazón» pues es en este órgano donde los gusanos adultos se reproducen y mueren.

Las lesiones que producen las formas adultas de este gusano son más o menos graves y pueden llegar a obstruir el corazón y sus arterias. La pérdida de peso, la dificultad al respirar con ruidos pulmonares anormales, la tos, la falta de apetito y la intolerancia al ejercicio son algunos de los síntomas de esta enfermedad.

Hay diversas zonas en España donde la enfermedad está más extendida y ello se debe a las diferencias climáticas

¿Cómo se contagian los perros y gatos de la filariosis?

  1. Cuando el mosquito infectado pica a tu perro o gato, deposita larvas con la saliva que se introducen en su piel
  2. Bajo la piel se desarrollan y después emigran por las venas hasta llegar al corazón donde se convierten en gusanos adultos
  3. En el corazón se reproducen y sus larvas viajan por la sangre, esperando a que otro mosquito las ingiera, el cual transmitirá la enfermedad a otro animal.

¿Cómo puedo prevenir la filariosis en mi mascota?

Los productos antiparasitarios evitarán que el gusano del corazón se desarrolle a adulto y cause la enfermedad. Es importante aplicarlos de manera regular cada mes durante toda la época del mosquito. Otra de las medidas preventivas que te recomendamos es el uso de productos que eviten los mosquitos piquen a tus mascotas

Insuficiencia renal en las mascotas

¿Tu perro consume grandes cantidades de agua y orina más de lo normal? ¿Lo notas decaído y sin ganas de comer? ¿Sospechas que su salud puede estar en riesgo? Si tu respuesta a estas preguntas es positiva ¡Cuidado! Puedes estar ante un caso de insuficiencia renal en mascotas.

¿CÓMO FUNCIONAN LOS RIÑONES?

Los riñones son órganos que filtran y eliminan las sustancias de deshecho de la circulación sanguínea. Al mismo tiempo regulan la composición y el volumen de los fluidos orgánicos

¿QUÉ ES LA ENFERMEDAD RENAL?

Cualquier trastorno en el funcionamiento normal de los riñones se considera enfermedad renal. Es uno de los problemas más corrientes de los perros y gatos, especialmente los de edad avanzada.

¿CUÁL ES LA CAUSA DE LA ENFERMEDAD RENAL?

Pueden ser muy variadas e incluyen defectos hereditarios, infecciones y ciertas intoxicaciones. Desgraciadamente en algunas ocasiones no llega a conocerse el origen de la enfermedad, pero se puede determinar su gravedad explorando al enfermo y haciendo análisis pertinentes para establecer el tratamiento adecuado

¿PODRÁ LLEGAR A CURARSE MI PERRO O GATO?

Las formas más corrientes de esta dolencia suelen ser progresivas y pueden ir agravándose pero la mayor parte de los animales, si se tratan, podrán seguir llevando una vida normal

¿CUAL ES EL TRATAMIENTO DE LA ENFERMEDAD RENAL?

Si la enfermedad se detecta y comienza a tratarse antes de que se hayan producido complicaciones serias, un simple cambio de la dieta suele bastar para solucionar el problema. Cuando la función renal está disminuida, la filtración es imperfecta y gran parte de las sustancias de deshecho provenientes del metabolismo de las proteínas, quedan en sangre. Adoptando un régimen equilibrado con poco contenido proteico y de alta calidad, conseguimos que no se acumulen estos productos de degradación y que el riñon enfermo trabaje menos